Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 31(3): 6-18, set. 2020. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1149670

RESUMEN

La persistencia en el tratamiento es un marcador subrogante de éxito de tratamiento a largo plazo. Objetivo: Evaluar la persistencia de los agentes biológicos utilizados para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoidea (AR) a un tiempo de 5 años y determinar las principales causas asociadas a persistencia o discontinuación. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura (RSL), según las recomendaciones PRISMA, en las bases de datos Pubmed, Cochrane y Lilacs, y estudios presentados en los congresos ACR, EULAR, PANLAR (2018/2019) hasta Enero 2020. Dos revisoras independientes, evaluaron todas las publicaciones identificadas, por título y abstract y por full text, de acuerdo a la metodología PICO. Los criterios de elegibilidad fueron estudios de pacientes ≥ 18 años con diagnóstico de AR, en tratamiento con agentes biológicos, que midieran persistencia/discontinuación en un período de tiempo igual o superior a 5 años y que estuvieran en idioma inglés o español. En el caso de falta de acuerdo entre las dos revisoras, un tercer revisor fue consultado. La información extraída fue analizada mediante estadística descriptiva, se calculó el porcentaje promedio de persistencia de cada agente biológico a los 5 años. Resultados: Se seleccionaron 56 artículos luego de la remoción de los duplicados y de la exclusión por título/abstract, y por full text. De ellos 13, eran fase de extensión a largo plazo de estudios randomizados controlados, 15 cohortes retrospectivas, 18 cohortes prospectivas y 10 cohortes retro-prospectivas y correspondían a un total de 72177 (rango: 79-10396) pacientes con AR, con una edad media 53.8 años ± 12.1, 78.2% de sexo femenino y un tiempo promedio de evolución de la AR de 9.7 años ± 8.4. En 33.9% de los estudios, la terapia biológica estaba combinada con drogas modificadoras de la AR convencionales (DMARs-c), en 3.6% en monoterapia, 48.2% ambas modalidades y en 14.3% no informaba. Un estudio fue realizado en 1° línea (metotrexato näive), 29 estudios en 2° línea (respuesta inadecuada a MTX y/o DMARs-c), 5 en 3° línea (respuesta inadecuada a DMARs biológicas-b-), 12 en ≥2° línea terapéutica y en 9 no especificaban. En 30 estudios que evaluaron 2° línea terapéutica, la mayor persistencia correspondió a tocilizumab (TCZ) 66.41% (IC95% 57.8-79.94), abatacept (ABA) 57.91% (IC95% 50.96-64.87) y golimumab (GOL) 54.38% (IC95% 48.58-60.19). Y 10 estudios, en los cuales el DMAR-b había sido analizado en 3° línea terapéutica, las mayores tasas de retención correspondieron a rituximab (RTX) 61.19% (IC95% 57.53-66.22) y TCZ 61.1% (IC95% 58.81-63.32). Entre los estudios que evaluaron predictores, los más frecuentemente asociados a mayor sobrevida fueron: tratamiento combinado con DMAR-c, etanercept versus infliximab y adalimumab y 2° línea de tratamiento vs 3° o 4° línea y los asociados a menor sobrevida fueron: mayor uso de esteroides, mayor actividad basal de la enfermedad y sexo femenino. Conclusiones: En esta RSL, la persistencia de los DMAR-b a 5 años en pacientes con respuesta inadecuada a DMARs-c y DMARs-b fue numéricamente mayor para los agentes no TNFi. Y entre los TNFi, GOL presentó mayor retención en 2° línea terapéutica.


Treatment persistence is a surrogate marker for long-term treatment success. Objective: To assess the persistence of the biological agents used for treatment of patients with rheumatoid arthritis (RA) over 5 years period and to determine the main causes associated with persistence or discontinuation. Material and methods: A systematic literature review (SLR) was carried out, according to PRISMA recommendations, including Pubmed, Cochrane and Lilacs databases, and studies presented at the ACR, EULAR, PANLAR congresses (2018/2019) until January 2020. Two independent reviewers evaluated the identified publications, by title and abstract and full text, according to PICO methodology. Eligibility criteria were: studies including RA patients ≥ 18 years, treated with biological agents, which measured persistence/ discontinuation for a period of time equal to or greater than 5 years and who were in English or Spanish language. In the case of lack of agreement between the two reviewers, a third reviewer was consulted. The extracted information was analyzed using descriptive statistics, an average percentage of persistence for each biological agent at 5 years was calculated. Results: 56 articles were selected after removal of duplicates and exclusion by title/abstract, and by full text. Long-term extension phase of randomized controlled studies were 13, another 15 retrospective cohorts, 18 prospective cohorts and 10 retro-prospective cohorts and corresponded to a total of 72177 (range: 79-10396) patients with RA, with a mean age of 53.8 years ± 12.1, 78.2% female and an average RA disease duration of 9.7 years ± 8.4. In 33.9% of the studies, biological therapy was combined with conventional disease modifying anti-rheumatic drugs (c-DMARDs), in 3.6% monotherapy, 48.2% both modalities, and in 14.3% not reported. One study was in the 1st line (methotrexate näive), 29 studies in 2nd line (inadequate response to MTX and/or c-DMARDs), 5 in 3rd line (inadequate response to biological b-DMARDs), 12 in ≥2nd therapeutic line and in 9 studies did not specify this condition. In 30 studies which evaluated the 2nd therapeutic line, the highest persistence corresponded to tocilizumab (TCZ) 66.41% (95% CI 57.8-79.94), abatacept (ABA) 57.91% (95% CI 50.96-64.87) and golimumab (GOL) 54.38% (95% CI 48.58-60.19). In 10 studies, in which b-DMARD had been analyzed in 3rd therapeutic line, highest retention rates corresponded to rituximab (RTX) 61.19% (95% CI 57.53-66.22) and TCZ 61.1% (95% CI 58.81-63.32). Among studies that evaluated predictors, the most frequently associated with higher survival were: combined treatment with c-DMARD, etanercept versus infliximab and adalimumab and 2nd line of treatment vs. 3rd or 4th line whereas those associated with lower survival rates were: greater use of steroids, higher baseline disease activity, and female gender. Conclusions: In this SLR, the 5-year persistence of b-DMARD in patients with inadequate response to DMARs-c and DMARs-b was numerically greater for non-TNFi agents. And among TNFi, GOL presented a higher retention in 2nd therapeutic line.


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide , Terapia Biológica , Factores Biológicos
2.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 31(3): 24-30, set. 2020. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1149672

RESUMEN

Introducción: Una de las premisas del Treat to Target (T2T) es la decisión conjunta del tratamiento entre el reumatólogo y el paciente. Por esta razón las preferencias del paciente juegan un rol fundamental en el éxito del tratamiento a corto y largo plazo. El objetivo de este estudio fue evaluar las preferencias de tratamiento de los pacientes con Espondiloartritis axial (EsPax) e identificar factores asociados a su elección. Material y métodos: Estudio de corte transversal de la cohorte ESPAXIA de pacientes ≥18 años de edad con EsPax (según criterios ASAS 2009). Se consignaron datos sociodemográficos, comorbilidades, características de la enfermedad, y tratamientos recibidos. Se administró un cuestionario especialmente diseñado, en modalidad de elección múltiple y/o respuesta categorizada según orden de importancia de los enunciados. Análisis estadístico: Estadística descriptiva. Test T de Student, test de Chi2 y análisis de regresión logística múltiple. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes con una edad mediana (m) de 46,5 años (RIC: 38-57) y un tiempo m de evolución de 13,5 años (RIC: 7,75-23,25). Los aspectos más importantes en la elección del tratamiento fueron: la capacidad de mejoría en la calidad de vida, seguido por mejoría en la inflamación articular, el dolor y la función física. Las vías de administración elegidas en orden decreciente de frecuencia fueron: vía oral (VO) 51,4%, subcutánea (SC) 41,4%, intramuscular (IM) 4,3% y endovenosa (EV) 2,9%. El intervalo entre dosis más votado en la VO fue 1 comprimido semanal (61,1%), y en la SC, 1 aplicación mensual (34,5%). La elección de la VO, se asoció con: preferencia por la autoaplicación, preferencia de aplicación en el hogar y mayor nivel de escolaridad. La elección de la vía SC, fue más frecuente en los pacientes con EA. Los pacientes que recibían tratamiento biológico por vía SC, así como aquellos que tenían la actividad de su enfermedad más controlada, tuvieron mayor conformidad con el tratamiento. Conclusión: La vía de administración de la medicación preferida en nuestra cohorte de pacientes con EsPax fue la oral. Los pacientes con mayor conformidad de tratamiento fueron aquellos que recibían el tratamiento biológico por vía SC y los que tenían menor actividad de la enfermedad.


Background: One of the premises of the Treat to Target (T2T) is the shared treatment decision between the rheumatologist and the patient. For this reason, patient preferences play a fundamental role in the success of treatment in the short and long term. The aims of this study were to evaluate the treatment preferences of patients with Axial Spondyloarthritis (axSpA) and to identify the factors associated with their choice. Material and methods: Cross sectional study. Patients ≥18 years old that fulfilled the ASAS 2009 criteria for axSpA were included. Sociodemographic data, comorbidities, disease characteristics, and treatments received were recorded. A specially designed questionnaire in both, multiple choice modality and response mode listed in order of priority of the statements was administered. Statistical analysis: Descriptive statistics. Student's T-test, Chi2 test and multiple logistic regression analysis. A value of p <0.05 was considered significant. Results: Seventy patients were included with a median age (m) of 46.5 years (IQR: 38-57), 55 males (78.6%) and a median disease duration of 13.5 years (IQR: 7.75-23.25). The relevant aspects for choosing a treatment were: the ability to improve the quality of life (32.9%), followed by improvement in joint inflammation (22.9%), pain (21.4%) and physical function (14.3%). The chosen administration routes in decreasing order of frequency were: oral (51.4%), subcutaneous (SC) (41.4%), intramuscular (IM) 4.3% and intravenous (IV) 2.9%. The preferred frequency of oral administration was one tablet per week (61.1%) and SC administration, once a month (34.5%). The choice of oral route was associated with: preference for self-administration, preference for receiving the medication at home and higher level of education. The choice of the SC route was independently associated with the type of axSpA (AS) and a lower educational level. The patients under biological SC treatment and with lower disease activity, showed higher level of treatment satisfaction. Conclusion: The most preferred way of administration by patients with axSpA was the oral route. Lower disease activity and SC biological treatment were associated with treatment greater compliance.


Asunto(s)
Humanos , Espondiloartritis , Calidad de Vida , Terapéutica , Administración Oral
3.
Rev. argent. reumatol ; 30(2): 13-17, jun. 2019. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1041881

RESUMEN

Introducción: Metotrexato (MTX) es la medicación más utilizada en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). Sin embargo, varios autores han cuestionado su éxito debido a la frecuente presencia de eventos adversos y la consiguiente falta de adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la sobrevida al tratamiento con MTX, eventos adversos y causas de discontinuación en pacientes con AR. Material y métodos: Se incluyeron pacientes ≥18 años de edad con diagnóstico de AR (criterios ACR/EULAR 2010), en forma consecutiva, que hubiesen iniciado en algún momento tratamiento con MTX. Se consignaron datos sociodemográficos, clínicos y terapéuticos. Se determinó fecha de inicio y suspensión de MTX, forma de administración, tratamientos concomitantes, consumo de café y tabaco, como también presencia de eventos adversos (EA). La adherencia se evaluó utilizando el cuestionario Compliance Questionnaire Rheumatology de 5 ítems (CQR5). Análisis estadístico: Estadística descriptiva. Test Chi² o test exacto de Fisher. Sobrevida del tratamiento por Kaplan-Meier y log Rank. Regresión logística múltiple. Una p <0,05 se consideró significativa. Resultados: Se incluyeron 118 pacientes, 101 mujeres (85,6%), con una edad mediana (m) de 56 años (RIC 49-64) y tiempo m de evolución de 10 años (RIC 6-18). Ochenta y cinco pacientes (72%) recibieron MTX por vía oral. 43,2% presentaron EA asociados al MTX, donde solo 20 pacientes (16,9%) tuvieron que discontinuar. La intolerancia digestiva fue el EA más frecuente (27,1%), seguida por alteraciones del laboratorio (12,7%). 86,6% de los pacientes presentaron una adherencia ≥80%. La supervivencia mediana acumulada del tratamiento con MTX fue de 348 meses (IC 95%: 235-460,9). En los análisis uni y multivariados no se encontró asociación de la sobreviva del MTX con variables sociodemográficas, características de la enfermedad, tratamiento concomitante, vía de administración, consumo de café y nivel de adherencia. Conclusión: En nuestra cohorte, la adherencia y sobrevida del tratamiento con MTX fueron buenas. La sobrevida acumulada fue de casi 30 años. La presencia de EA no determinó la suspensión del tratamiento en la mayoría de los casos.


Background: Methotrexate (MTX) is the most frequently used medication in patients with Rheumatoid Arthritis (RA). However, several authors have questioned its success due to the presence of adverse events and the lack of adherence. Objectives: To determine cumulative survival of MTX, frequency and type of adverse events and causes of discontinuation in patients with RA. Methods: Consecutive patients 18 years and older with a diagnosis of RA (ACR/EULAR 2010 criteria), who had begun treatment with MTX during their disease were included. Sociodemographic, clinical and therapeutic data were collected. Date of initiation and suspension of MTX, route of administration, concomitant treatments, consumption of coffee and tobacco, presence of adverse events (AE) were all consigned. Adherence was evaluated using the Compliance Questionnaire Rheumatology questionnaire 5-item summary version (CQR5). Statistical analysis: Descriptive statistics. Chi² test or Fisher's exact test; Survival of treatment by Kaplan-Meier and log Rank. Multiple logistic regression. A p value <0.05 was considered significant. Results: We included 118 patients, 101 were women (85.6%), with a median age (m) of 56 years (IQR 49-64) and disease duration m 10 years (IQR 6-18). Thirty-five patients (29.7%) were smokers and 56 patients (47.5%) consumed coffee. Eighty-five patients (72%) received MTX orally. 43.2% presented AE associated with MTX, but only 20 patients (16.9%) had to discontinue MTX. Gastrointestinal intolerance was the most frequent AE (27.1%), followed by laboratory test abnormalities (12.7%). 86.6% of the patients presented an adherence ≥80%. The median cumulative survival of MTX treatment was 348 months (95% CI: 235-460.9). In the univariate and multivariate analysis, there was no association of survival of MTX with sociodemographic variables, disease characteristics, concomitant treatment, route of administration, coffee consumption nor level of adherence. Conclusions: In our cohort, adherence and survival of MTX treatment were good. The cumulative survival was almost 30 years. The presence of AE did not determine the suspension of treatment in most cases.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Terapéutica , Metotrexato
4.
Rev. argent. reumatol ; 29(4): 14-19, dic. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003292

RESUMEN

En nuestro país existen pocos datos acerca de los patrones de tratamiento y la sobrevida de las Drogas Modificadoras de la Artritis Reumatoidea biológicas (DMARb) en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). El objetivo de nuestro estudio fue estimar la sobrevida del 1° y 2° agente biológico, determinar sus causas de suspensión y evaluar factores que influyan en la sobrevida de estos agentes. Material y métodos: Se realizó un estudio multicéntrico retrospectivo. Se incluyeron pacientes ≥18 años de edad que cumplieran con criterios ACR/EULAR 2010 para AR y que iniciaron su 1° y/o 2° DMARb entre 01/2006 y 06/2017, la recolección de datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas. Se consignaron variables sociodemográficas y clínicas. Resultados: Se incluyeron 347 pacientes con edad mediana de 57,8 años, 89,6% mujeres, 96,5% tenían Factor Reumatoideo (FR) positivo. El 53,9% de los pacientes discontinuaron el tratamiento con la 1°DMARb, treinta y ocho pacientes (41,3%) discontinuaron el 2° DMARb. La causa más frecuente de suspensión del primer biológico fue la falta de provisión, mientras que la del segundo biológico fue la ineficacia. Las supervivencias medianas fueron: para la 1° DMARb 31 meses (IC 95%: 21,8-40,1) y para 2° DMARb 11 meses (IC 95%: 4-17,9), no observamos diferencias significativas en la supervivencia entre los distintos agentes, los factores independientemente asociados a menor supervivencia del 1° DMARb fueron el tabaquismo y menor edad y del 2° DMARb fue haber discontinuado el primer agente biológico debido a evento adverso. Conclusión: Las supervivencias medianas del 1° DMARb y del 2° DMARb fueron 2,6 años y menor a 1 año, respectivamente. A diferencia de otras cohortes de países desarrollados, la causa más frecuente de suspensión del primer biológico fue la falta de provisión de la medicación por parte del pagador, mientras que la del segundo biológico fue la ineficacia.


In our country there are few data about the treatment patterns and the survival of the Biologic Disease Modifying Antirheumatic Drugs (bDMARD) in patients with Rheumatoid Arthritis (RA). The objective of our study was to evaluate the survival of the 1st and 2nd biological agent, determine the causes of suspension and factors that influence on the survival of these agents. Material and methods: A retrospective multicenter study was conducted. We included patients ≥18 years of age who met the ACR/EULAR 2010 criteria for RA and who started in 1st and/or 2nd bDMARD between 01/2006 and 06/2017, the data collection was done by reviewing clinical charts The sociodemographic and clinical variables were recorded. Results: We included 347 patients with a median age of 57.8 years, 89.6% women, 96.5% had positive Rheumatoid Factor (RF). 53.9% of patients discontinued treatment with 1st bDMARD, thirty-eight patients (41.3%) discontinued the 2nd bDMARD. The most frequent cause of suspension of the first biological was the lack of provision, while the second biological was inefficacy. The median survivals were: for the 1st bDMARD 31 months (95% CI: 21.8-40.1) and for the 2nd bDMARD 11 months (95% CI: 4-17.9), we did not observe significant differences in survival between the different agents. The independent factors associated with lower survival of the 1st bDMARD were smoking and lower age and the 2nd bDMARD was to have discontinued the first biological agent due to an adverse event. Conclusion: The median survivals of the 1st bDMARD and the 2nd bDMARD were 2.6 years and less than 1 year, respectively. Unlike other cohorts of developed countries the most frequent cause of suspension of the first biological was the lack of provision of the drug by the payer, while the second biological was inefficacy.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Factores Biológicos
5.
Rev. argent. reumatol ; 29(4): 22-28, dic. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003293

RESUMEN

Objetivos: Evaluar y comparar la eficacia y la sobrevida a largo plazo de las Drogas Modificadoras de la Enfermedad-biológicas (DME-b) en Espondiloartritis Axial (EsPax) mediante el índice LUNDEX y determinar las variables asociadas a la discontinuación de las mismas. Material y métodos: Estudio multicéntrico de corte transversal. Se incluyeron pacientes con EsPax en tratamiento con DME-b. Se registraron variables sociodemográficas, terapéuticas y clínicas. Se consignaron fechas de inicio del tratamiento con DME-b, tratamiento concomitante, suspensión o cambio de tratamiento, y causas de suspensión. La eficacia terapéutica se definió según BASDAI a los 6, 12 meses y luego anualmente a partir del inicio de la DME-b. Se calculó el índice LUNDEX en estos períodos. Análisis estadístico: Estadística descriptiva. Test de Student y test Chi² o test exacto de Fisher. Curvas de Kaplan-Meier y Log-Rank. Análisis de regresión proporcional de Cox. Resultados: Se estudiaron 101 pacientes con EsPax, 80,2% varones, con una edad mediana de 42 años (RIC 35-54,5) y un tiempo mediano de evolución de la enfermedad de 19,3 años (RIC 9,4-28,8). El 26,7% de los pacientes no tenían seguro de salud. Los agentes anti-TNFα utilizados como 1º DME-b en orden de frecuencia fueron: Etanercept (ETN) 44,6%, Adalimumab (ADA) 41,6%, Infliximab 7,9% y Certolizumab 5,9%. En el 32,7% de los casos, la DME-b se administró en combinación con una droga modificadora de enfermedad convencional. La sobrevida media fue de 66,2 meses (IC 95%: 51,8-80,5). Debido a que ETN y ADA se utilizaron en el 85% de los pacientes estudiados, se realizaron comparaciones solamente entre estos agentes. El tiempo medio de supervivencia acumulada fue significaticamente menor para ETN versus ADA (X 53,18±8,8 vs X 74,8±8,9, Log-Rank p=0,02), siendo la causa principal de suspensión, la falta de provisión de la medicación. El tiempo promedio de supervivencia para aquellos que no tenían seguro de salud fue significativamente menor X 31,9 meses (IC 95%: 19-45) con respecto a aquellos pacientes con dicho seguro X 72,3 meses (IC 95%: 55,3-89,3), p=0,03. Luego de ajustar por factores confundidores, la falta de un seguro de salud fue la única variable asociada en forma independiente con menor supervivencia del DME-b (HR 2,54, IC 95%: 1,18-5,75). El LUNDEX global fue del 52,7% a los 6 meses y del 46,9% a los 12 meses. Conclusiones: La sobrevida promedio del 1º DME-b fue de 5,5 años. La falta de cobertura de salud fue la única variable que influyó negativamente en la sobrevida del tratamiento con el 1º DME-b en pacientes con EsPax.


Objectives: To evaluate and compare the efficacy and long-term survival of biological disease-modifying drugs (b-DMARDs) in Axial Spondyloarthritis (axSpA) using the LUNDEX index and to determine the variables associated with the discontinuation of these drugs. Material and methods: Cross-sectional multicenter study. Patients with axSpA in treatment with b-DMARDs were included. Sociodemographic, therapeutic and clinical variables were recorded. The dates of initiation of treatment with b-DMARDs, concomitant treatment, suspension or change of treatment, and causes of suspension were recorded. Therapeutic efficacy was defined according to BASDAI at 6, 12 months and then annually from the initiation of b-DMARDs. The LUNDEX index was calculated in these periods. Statistical analysis: Descriptive statistics. Student's test and Chi² test or Fisher's exact test. Curves of Kaplan-Meier and Log-Rank. Proportional regression analysis of Cox. Results: 101 patients with axSpA were studied, 80.2% men, with a median age of 42 years (IQR 35-54.5) and a median disease duration of 19.3 years (IQR 9.4-28.8). 26.7% of patients didn´t have health insurance. The frequency of the anti-TNFα agent used as 1st b-DMARD was: Etanercept (ETA) 44.6%, Adalimumab (ADA) 41.6%, Infliximab 7.9%, and Certolizumab 5.9%. In 32.7% of the cases, the b-DMARD was administered in combination with a c-DMARD (conventional disease-modifying drug). The mean survival was 66.2 months (95% CI: 51.8-80.5). As ETA and ADA were used in 85% of the patients, comparisons were made only between these two agents. The mean survival time was significantly lower for ETA vs ADA (X 53.18 ±8.8 vs X 74.8±8.9, Log-Rank p=0.02), being the main cause of suspension, the lack of drug provision. The average survival time for those who didn´t have health insurance was significantly lower X 31.9 months (95% CI: 19-45) in comparison to those patients who had health insurance X 72.3 months (95% CI: 55.3-89.3), p=0.03. After adjusting for confounding factors, the lack of health insurance was the only variable independently associated with a lower survival of the b-DMARD (HR 2.54, 95% CI: 1.18 to 5.75). The global LUNDEX was 52.7% at 6 months and 46.9% at 12 months. Conclusions: The average survival of the 1st b-DMARD was 5.5 years. The lack of health insurance was the only variable that negatively influenced the survival of the treatment with the 1st b-DMARD in patients with axSpA.


Asunto(s)
Factores Biológicos , Espondiloartritis
6.
Rev. argent. reumatol ; 29(3): 18-23, set. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-977292

RESUMEN

Objetivos: Evaluar los patrones de tratamiento de las DME-b (Drogas Modificadoras de la Enfermedad-biológicas), su sobrevida acumulada y su eficacia a largo plazo en pacientes con Artritis Psoriásica (APs) utilizando el índice LUNDEX. Materiales y métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de APs que hayan iniciado tratamiento con DME-b. Se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos. Se consignaron fechas de inicio de DME-b, tratamiento concomitante, suspensión o cambio de tratamiento, y razones de suspensión. La respuesta terapéutica se definió acorde a MDA (Minimal Disease Activity), a los 6, 12 meses y anualmente a partir del inicio de DME-b. Análisis estadístico: Test de Student y Chi². Curvas de Kaplan Meier y Log Rank. Análisis de regresión de Cox. Resultados: Se incluyeron 72 pacientes con APs, 39 (54,2%) de sexo masculino. La edad mediana fue de 54,5 años (RIC 45-61) y el tiempo mediano de evolución de la enfermedad de 11 años (RIC 6-15). 71,2% (n=42) presentaron comorbilidades. El primer DME-b fue en orden decreciente de frecuencia: Adalimumab (45,8%), Etanercept (36,1%), Certolizumab (5,6%), Infliximab (4,2%), Ustekinumab (4,2%), Abatacept (2,7%) y Golimumab (1,4%). 15 pacientes (25,4%) recibieron DME-b en monoterapia. La sobrevida media fue de 82 meses (DE±7,4). El LUNDEX del primer biológico fue 24,7% a los 6 meses y 44,3% al año. La sobrevida media de Adalimumab fue de 90 meses (DE±10,4) y de Etanercept 79 meses (DE±12). Los pacientes añosos presentaron menor sobrevida de la droga [≥55 años: X59,8 (DE±10,5) vs <55 años: X101,2 (DE±9,7), p=0,006]. Luego de ajustar por diferentes confundidores, la edad ≥55 años se mantuvo significativamente a menor sobrevida [HR=1,064 (IC=1,01-1,11) p=0,005]. El LUNDEX fue menor en obesos vs no obesos (16% vs 66% al año, p=0,89; 10,5 vs 74,9% a los 2 años, p=0,011 y 5,9 vs 81,8% a los 3 años, p=0,005). Conclusiones: La sobrevida promedio del primer DME-b fue de 6,8 años. La única variable asociada a menor sobrevida fue la mayor edad.


Objectives: To evaluate the treatment patterns of DME-b (Disease-Modifying Drugs-biological), their accumulated survival and their long-term efficacy in patients with psoriatic arthritis (PsA) using the LUNDEX index. Materials and methods: Retrospective multicentre study. We included patients diagnosed with PsA who started treatment with DME-b. Sociodemographic and clinical data were collected. BMI-D start dates, concomitant treatment, suspension or change of treatment, and reasons for suspension were recorded. The therapeutic response was defined according to MDA (Minimal Disease Activity), at 6, 12 months and annually from the beginning of DME-b. Statistical analysis: Student test and Chi². Curves of Kaplan Meier and Log Rank. Cox regression analysis. Results: We included 72 patients with PsA, 39 (54.2%) male. The median age was 54.5 years (IQR 45-61) and the median time of evolution of the disease was 11 years (IQR 6-15). 71.2% (n=42) presented comorbidities. The first DME-b was in decreasing order of frequency: Adalimumab (45.8%), Etanercept (36.1%), Certolizumab (5.6%), Infliximab (4.2%), Ustekinumab (4.2%), Abatacept (2.7%) and Golimumab (1.4%). 15 patients (25.4%) received DME-b monotherapy. The mean survival was 82 months (SD±7.4). The LUNDEX of the first biological was 24.7% at 6 months and 44.3% per year. The mean survival of Adalimumab was 90 months (SD±10.4) and Etanercept 79 months (SD±12). Older patients had a lower survival of the drug [≥55 years: X59.8 (SD±10.5) vs <55 years: X101.2 (SD±9.7), p=0.006]. After adjusting for different confounders, age ≥55 years was significantly maintained at lower survival [HR=1.064 (CI=1.01-1.11) p=0.005]. The LUNDEX was lower in obese vs. non-obese (16% vs. 66% per year, p=0.89, 10.5 vs 74.9% at 2 years, p=0.011 and 5.9 vs 81.8% at 3 years, p=0.005). Conclusions: The average survival of the first DME-b was 6.8 years. The only variable associated with lower survival was the older age.


Asunto(s)
Factores Biológicos , Artritis Psoriásica
7.
Rev. argent. reumatol ; 29(3): 26-31, set. 2018. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-977293

RESUMEN

Introducción: La Uveítis Anterior Aguda (UAA) es la manifestación extraarticular más frecuente en la Espondiloartritis axial (EsPax), con una prevalencia global de 32,7%. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de UAA en una cohorte Argentina de pacientes con EsPax, describir sus características clínicas, frecuencia de episodios, respuesta al tratamiento y pronóstico a largo plazo, así como su asociación con características generales de la enfermedad. Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EsPax (criterios ASAS 2009) de la cohorte ESPAXIA (Estudio de Espondiloartritis Axial IREP Argentina). Se consignaron datos sociodemográficos, características de la enfermedad y tratamientos recibidos; números de episodios de uveítis, año de aparición, características del mismo, tratamiento realizado y complicaciones. Se registró rigidez matinal, medidas de movilidad axial por Bath Ankylosing Spondylitis Metrological Index (BASMI), número de articulaciones tumefactas, sitios de entesitis por medio de Maastricht AS Enthesitis Score (MASES), eritrosedimentación (ERS), proteína C reactiva (PCR) y presencia de HLA-B27. Se empleó Escala Visual Numérica (EVN) para evaluar el dolor, dolor nocturno, actividad de la enfermedad según el paciente y el médico. Se administraron autocuestionarios: Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI), Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI) y Ankylosing Spondylitis Quality of Life (ASQoL). Se calculó Simplified Ankylosing Spondylitis Disease Activity Score con ERS y PCR (SASDAS ERS/PCR). Análisis estadístico: Estadística descriptiva. Test T de Student, test de Chi² y análisis de regresión logística múltiple. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: Se incluyeron 231 pacientes con EsPax, 174 de sexo masculino (75,3%) con una mediana de edad de 46 años (RIC 36-57) y mediana de tiempo de evolución de la enfermedad de 20,5 años (RIC 10,5-30,5). Sesenta pacientes (26%) presentaron al menos un episodio de uveítis, siendo la primera manifestación de la enfermedad en 22 (37,9%) de ellos. La UAA fue la forma más frecuente, observándose en 59 pacientes (98,3%). El promedio de episodios de UAA fue 4,78 (DS 5,64). Las recurrencias fueron unilaterales en 48,8% de los casos. El tratamiento recibido fue local en 42 (79,2%) de los pacientes. Doce pacientes (22,2%) presentaron secuelas luego del primer episodio, siendo la disminución de la agudeza visual y cataratas las más frecuentes (16,7% y 5,6%, respectivamente). Las variables asociadas independientemente con UAA fueron mayor tiempo de evolución de la enfermedad (24,91±14,2 años vs 20,7±13,2 años, p=0,038) y positividad de HLA-B27, (69% vs 47,4%, p=0,006). Conclusión: La prevalencia de uveítis en nuestra cohorte fue del 26%. Fue significativamente más frecuente en pacientes HLA-B27 (+) y con mayor tiempo de evolución de la enfermedad.


Background: Acute Anterior Uveitis (AAU) is the most frequent extra-articular manifestation in axial Spondyloarthritis (axSpA), with an overall prevalence of 32.7%. The aim of this study was to determine the prevalence of AAU in an Argentinian cohort of patients with axSpA and to describe their clinical characteristics, frequency of episodes, response to treatment and long-term prognosis, as well as their association with general disease characteristics. Methods: A cross-sectional study was carried out. We included patients with axSpA according to ASAS 2009 criteria from ESPAXIA cohort (Estudio de Espondiloartritis Axial IREP Argentina). Sociodemographic data, characteristics of the disease, and treatments received; numbers of episodes of uveitis, incidence date, and its characteristics, treatment and complications were consigned. Morning stiffness, axial mobility (BASMI), enthesitis (MASES), ESR, CRP and HLA-B27 were registered. Pain, night pain, patient and physician global assessment were evaluated by Numerical Visual Scale (NVA). BASDAI, BASFI and ASQoL self-questionnaires were administered. Statistical analysis: Descriptive statistics. Student's T-test, Chi² test and multiple logistic regression analysis. A p value <0.05 was considered significant. Results: Two hundred and thirty one patients with axSpA were included, 174 male (75.3%) with a median age of 46 years (IQR 36-57) and median disease duration of 20.5 years (IQR 10.5-30.5). Sixty patients (26%) had at least one episode of uveitis, being the first manifestation of the disease in 22 (37.9%) of them. Acute anterior uveitis was the most frequent form, and it was observed in 59 patients (98.3%). The mean number of episodes was 4.78 (SD 5.64). Recurrences were unilateral in 48.8% of cases. They received local therapy in 42 (79.2%) of the patients. Twelve patients (22.2%) presented a complication after the first episode, being the decrease in visual acuity and cataracts, the most frequent ones (16.7% and 5.6%, respectively). The presence of uveitis was significantly associated with longer disease duration (24.9 years vs 20.7 years, p=0.038) and with the positivity for HLA-B27, (69% vs 47.4%, p=0.006) and these variables were maintained in the multivariate analysis, after adjusting for other variables. Conclusion: The prevalence of uveitis in our cohort was 26%. It was significantly more frequent in patients HLA-B27 (+) and with longer disease duration.


Asunto(s)
Uveítis , Espondiloartritis
8.
Rev. argent. reumatol ; 29(2): 18-24, jun. 2018. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-977284

RESUMEN

Introducción: El Qualisex es un cuestionario desarrollado y validado para evaluar la sexualidad en pacientes con artritis reumatoidea. Hasta el momento, según nuestro conocimiento, no se ha desarrollado un cuestionario que evalúe específicamente la sexualidad en pacientes que padecen Espondiloartritis axial (EsPax). Por este motivo, nuestro objetivo fue validar y adaptar el cuestionario Qualisex en pacientes con EsPax y evaluar el impacto de su enfermedad en la sexualidad. Material y métodos: Estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes ≥21 años de edad con diagnóstico de EsPax según criterios ASAS '09, en forma consecutiva. Se consignaron datos sociodemográficos, tiempo de evolución de la enfermedad, síntomas relacionados con la enfermedad, comorbilidades y tratamiento recibido. Se evaluó la salud sexual de los pacientes utilizando el cuestionario Qualisex. El mismo consta de 10 preguntas con respuestas categorizadas en una escala de 11 puntos (0-10); el resultado surge del promedio de las mismas y su rango es de 0-10, las puntuaciones más altas indican un mayor impacto en la sexualidad. La versión original del Qualisex fue traducida y adaptada para EsPax. Para el análisis estadístico, se utilizó estadística descriptiva, test de Mann-Whitney y test de Chi² y test exacto de Fisher. Regresión lineal. Correlación de Spearman. Coeficiente de correlación intraclase (CCI) para evaluar la reproducibilidad del cuestionario. Resultados: Se invitó a participar a 61 pacientes, 11 de los cuales se negaron. 50 pacientes fueron incluidos, 40 (80%) eran de sexo masculino, con una edad mediana de 47 años (RIC 21-72), y un tiempo mediano de evolución de 13 años (RIC 1-46). La mediana de Qualisex fue de 2,5 (RIC 1,1-4,2), el tiempo mediano para completar el cuestionario fue de 2,1 minutos (RIC 1,7-3,1). La reproducibilidad fue excelente con un CCI de 0,99 (IC 95% 0,65-1). Se hallaron algunas preguntas redundantes con correlación intraítem mayor a 0,8. El Qualisex presentó buena correlación con las medidas de evaluación de la enfermedad: ASQoL (Rho: 0,52, p=0,001), BASDAI (Rho: 0,57, p<0,0001), BASFI (Rho: 0,53, p=0,001), PsAQoL (Rho: 0,69, p=0,01). El Qualisex fue significativamente mayor en el sexo femenino (5,4 en mujeres vs 2,5 en varones, p=0,02), en los desocupados (4,7 en desocupados vs 2,3 ocupados, p=0,01), en pacientes con mayor actividad de la enfermedad evaluado por BASDAI >4 (4,2 pacientes activos vs 1,6 en pacientes inactivos, p=0,01) y menor en los pacientes en tratamiento biológico (TB) (1,9 con TB vs 3,8 sin TB, p=0,01). En el análisis multivariado, sexo femenino, mayor tiempo de evolución de la enfermedad y mayor actividad de la enfermedad se mantuvieron independientemente asociadas a mayor impacto en la sexualidad. Conclusión: El Qualisex adaptado a EsPax es un cuestionario válido y confiable, aunque presenta algunas preguntas redundantes. Los pacientes con EsPax de sexo femenino, con mayor tiempo de evolución y mayor actividad de la enfermedad presentaron peor calidad de vida sexual.


Introduction: The Qualisex is a questionnaire developed and validated to evaluate sexuality in patients with Rheumatoid Arthritis. According to our knowledge, a questionnaire that specifically assesses sexuality in patients with axial spondyloarthritis (AxSpA) has not been developed. For this reason, our objective was to validate and adapt the Qualisex questionnaire in patients with AxSpA and evaluate the impact of their disease on sexuality. Material and methods: Cross-sectional study. We included patients ≥21 years of age with a diagnosis of AxSpA according to ASAS '09 criteria. Sociodemographic data were recorded, time of evolution of the disease, symptoms related to the disease, comorbidities and treatment received. The sexual health of the patients was evaluated using the Qualisex questionnaire. It consists of 10 questions with answers categorized on a scale of 11 points (0-10). Qualisex's score is the mean of the results for the 10 questions, the highest scores indicate a greater impact on sexuality. The original version of the Qualisex was translated and adapted for AxSpA. For the statistical analysis, descriptive statistics, Mann-Whitney test and Chi² test and Fisher's exact test were used. Linear regression. Spearman correlation. Intraclass correlation coefficient (ICC) was used to evaluate the reproducibility of the questionnaire. Results: 61 patients were invited to participate, 11 of whom refused. 50 patients were included, 40 (80%) were male, with a median age of 47 years (IR 21-72), and a median time of evolution of 13 years (IR 1-46). The median of Qualisex was 2.5 (IR 1.1-4.2), the median time to complete the questionnaire was 2.1 minutes (IR 1.7-3.1). Reproducibility was excellent with a ICC of 0.99 (95% CI 0.65-1). Some redundant questions were found. The Qualisex presented good correlation with the evaluation measures of the disease: ASQoL (Rho: 0.52, p=0.001), BASDAI (Rho: 0.57, p<0.0001), BASFI (Rho: 0.53, p=0.001), PsAQoL (Rho: 0.69, p=0.01). The Qualisex was significantly higher in the female sex (5.4 in women vs 2.5 in males, p=0.02), in the unemployed (4.7 in unemployed vs 2.3 occupied, p=0.01), in patients with greater activity of the disease evaluated by BASDAI >4 (4.2 active patients vs 1.6 in inactive patients, p=0.01) and lower in patients on biological treatment (BT) (1.9 with BT vs 3.8 without BT, p=0.01). In the multivariate analysis, female sex, longer time of evolution of the disease and greater activity of the disease were independently associated with greater impact on sexuality. Conclusion: The Qualisex adapted to AxSpA is a valid and reliable questionnaire, although it presents some redundant questions. The patients with AxSpA of female sex, with longer time of evolution and greater activity of the disease presented worse quality of sexual life.


Asunto(s)
Sexualidad , Espondiloartritis
9.
Rev. argent. reumatol ; 28(2): 19-25, 2017. grafs
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-912330

RESUMEN

Se ha observado elevada prevalencia de obesidad en pacientes con Artritis Psoriásica (APs). También, ha sido descripta asociación con una mayor severidad de psoriasis cutánea, pero su relación con la severidad de la APs ha sido menos estudiada. Objetivos: Evaluar la prevalencia de obesidad en una cohorte de pacientes con APs y su asociación con características sociodemográficas y clínicas de la enfermedad. Material y métodos: Se estudiaron pacientes consecutivos ≥18 años de edad con diagnóstico de APs según criterios CASPAR de la cohorte RAPSODIA. Se recolectaron datos sociodemográficos, tiempo de evolución, forma de inicio, de evolución de la APs, comorbilidades y tratamiento. Se evaluó la actividad de la enfermedad mediante el recuento de 66/68 articulaciones tumefactas y dolorosas, respectivamente. Índices compuestos DAS28, DAPSA, cuestionario BASDAI y criterios de MDA. Capacidad funcional (HAQ-A, BASFI), calidad de vida (DLQI, PsAQoL), compromiso cutáneo (PASI), ungueal (PNSS), entesis (MASES) y la presencia de dactilitis. Se utilizó escala visual análoga (EVA) para graduar severidad de psoriasis cutánea, dolor y evaluación global de la actividad de la enfermedad según médico (EGEm) y paciente (EGEp). Se realizó examen físico con medición de talla (m), peso (kg) y tensión arterial (mm Hg). Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC)=peso/talla. Se clasificó a los pacientes según la Clasificación Internacional del estado nutricional de la OMS en: Normal (IMC 18,5-24,9), Sobrepeso (IMC 25-29,9) y Obesidad (IMC ≥30). Obesidad se clasificó en grado I o leve (IMC 30-34,9), grado II o moderada (IMC 35-39,9) y grado III o severa (IMC ≥40). Análisis Estadístico: Estadística descriptiva. T test y ANOVA. Chi y test exacto de Fisher. Modelo de regresión logística múltiple (variable dependiente: obesidad). Resultados: Se incluyeron 110 pacientes con APs. 56 (50,9%) eran hombres. La mediana de IMC fue 28,38 (RIC: 15,5-32,2). 21 (19,1%) tenían IMC normal, 48 (43,6%) sobrepeso, 41 (37,3%) obesidad. De los pacientes obesos, 33 (80,5%) tenían obesidad leve, 6 (14,6%) moderada y 2 (4,9%) severa. Los pacientes obesos tenían peor capacidad funcional BASFI: 4,4±2,8 vs. 2,7±2,5, p=0,03) y mayor dolor (6,7±7,6 vs. 4,6±2,4, p=0,048). Ningún paciente con normopeso tenía DBT tipo II, vs. 16 pacientes (18%) del grupo sobrepeso y obesidad (p=0,03). La media de PASI era mayor en el grupo con obesidad y sobrepeso pero esta diferencia perdió significancia estadística al ajustar por tiempo de evolución. En el análisis de regresión logística múltiple, luego de ajustar por diferentes variables (edad, sexo, capacidad funcional, tiempo de evolución y dolor), el tratamiento con esteroides permaneció asociado a la presencia de sobrepeso y obesidad (OR: 3,93, IC 95%: 1,29-11,9, p=0,016). Conclusiones: Más del 80% de los pacientes de nuestra cohorte presentaron un IMC anormal. La presencia de obesidad se asoció a peor capacidad funcional por BASFI y a mayor dolor, y tener un IMC ≥25 se asoció a la presencia de DBT II. El tratamiento con esteroides fue la única variable independientemente asociada a sobrepeso y a obesidad


Asunto(s)
Artritis Psoriásica , Obesidad
10.
Rev. argent. reumatol ; 27(3): 10-14, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-958062

RESUMEN

Objetivo: Evaluar los factores que influyen en la evaluación global de la actividad por el paciente (EGEp) y el médico (EGEm) en pacientes con Artritis Psoriásica (APs). Materiales y Métodos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de APs. Se evalúo rigidez matinal, dolor y evaluación global de la enfermedad por el paciente y el médico por escala visual análoga (EVA). Los pacientes completaron: BASDAI, HAQ-A, BASFI, ASQoL y PsAQoL. Se calcularon DAS28, DAPSA y CPDAI. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes. La EGEp tuvo muy buena correlación con EVA dolor (r:0,76), BASFI (r:0,7) y BASDAI (r:0,7). Por el contrario, la EGEm tuvo buena correlación con EVA dolor (r:0,65), BASDAI (r:0,62) y EGEp (r:0,64). En los análisis de regresión lineal múltiple, utilizando EGEm y EGEp como variables dependientes, el dolor se asoció significativamente a ambas (coef β: 0,529, p<0,001 y coef β: 0,481, p=0,002). En la regresión logística, considerando MDA (Minimal Disease Activity) como variable dependiente, la EGEp tuvo una influencia mayor que la del médico [OR: 0,61 (IC 95%: 0,42-0,89), p=0,01 vs 0,49 (IC 95%: 0,29-0,87), p=0,02)]. Conclusión: Ambas evaluaciones presentaron buena correlación. El dolor fue la única variable que influyó independiente sobre ambas. La evaluación por el paciente tuvo mayor influencia sobre la presencia de MDA.


Objective: To evaluate the agreement and the variables that influence global disease assessment by the patient (PGA) and physician (PhGA) in patients with PsA. Methods: Patients with PsA were included. We calculated DAS28, DAPSA, CPDAI and MDA. Morning stiffness, pain and global disease assessment by patients and physicians were assessed using visual analogue scale (VAS 0-10 cm). Patients completed BASDAI, HAQ-A, BASFI, ASQoL and PsAQoL. Results: 110 patients were included. The PGA had very good correlation with pain (Rho=0.76), BASFI (Rho=0.7) and BASDAI (Rho=0.7). By contrast, the PhGA had a good correlation with pain (Rho=0.65), BASDAI (Rho=0.62) and PGA (Rho=0.64). In two multiple linear regression analysis, using PhGA and PGA as dependent variables, pain was the main variable that was significantly associated with both of them (βcoeff: 0.529, p<0.001 and βcoeff: 0.481, p=0.002, respectively). Taking Minimal Disease Activity (MDA), we performed a logistic regression analysis, considering MDA as a dependent variable. PGA had a greater association as compared to the PhGA [OR: 0.61 (95% CI: 0.42-0.89), p=0.01 vs 0.49 (95% CI: 0.29-0.87), p= 0.02]. Conclusion: Both assessments showed good correlation. Pain was the variable most strongly influencing both. PGA had a stronger association with MDA compared to PhGA.


Asunto(s)
Artritis Psoriásica , Estudio de Evaluación
11.
Rev. argent. reumatol ; 27(3): 16-20, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-958063

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la frecuencia de fatiga en pacientes con APs y su asociación con otras variables de la enfermedad. Métodos: Pacientes ≥18 años con diagnóstico de APs según criterios CASPAR. Se evaluó fatiga, rigidez matinal, dolor, actividad de la enfermedad por el paciente y el médico por escala visual graduada (EVG). Se completaron los autocuestionarios ASQoL, PsAQoL, HAQ-A, BASFI y BASDAI. Se calcularon los índices compuestos DAS28, DAPSA y CPDAI. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes. La mediana de fatiga fue de 3 cm (RIC 0-6). Fatiga tuvo aceptable correlación con BASDAI (r:0,63), pregunta Nº1 del BASDAI (r:0,48), DAS28 (r:0,45), DAPSA (r:0,5), HAQ-A (r:0,42), PsAQoL (r:0,49), ASQoL (r:0,48), BASFI (r:0,47), EVG de dolor (r:0,48) y de rigidez matinal (r:0,55). El 30% de nuestra cohorte presentó fatiga definida como EVG ≥6 cm. En el análisis de regresión lineal múltiple, la actividad de la enfermedad articular periférica (DAPSA coef β: 0,36, p=0,0001) y la calidad de vida (PsAQoL coef β: 0,27, p=0,009) se asociaron significativamente a fatiga. Conclusión: El 30% de nuestra cohorte de pacientes presentó EVG de fatiga ≥6 cm. La fatiga se asoció independientemente con la actividad de la enfermedad articular periférica y la calidad de vida.


Objective: To evaluate the frequency of fatigue in patients with PsA and its association with other disease variables. Methods: We included patients ≥18 years of age with PsA according to CASPAR criteria. Fatigue, morning stiffness, pain and global activity by both patients and physicians were assessed using visual analogue scales (VAS). ASQoL, PsAQoL, HAQ-A, BASFI and BASDAI were completed. DAS28, DAPSA and CPDAI were calculated. Results: We included 112 patients. Median fatigue VAS was 3 cm (IQR 0-6). Fatigue had an acceptable correlation with BASDAI (r:0.63), BASDAI question Nº1 (r:0.48), DAS28 (r:0.45), DAPSA (Rho:0.5), HAQ-A (Rho:0.42), PsAQoL (Rho:0.49), ASQoL (Rho:0.48), BASFI (Rho:0.47), pain (Rho:0.48) and morning stiffness (Rho:0.55) and a regular correlation with CPDAI (Rho:034). 30% of our cohort had fatigue, as defined by a VAS equal or greater than 6 cm. In multiple linear regression analysis, adjusting for sex, age and disease duration, peripheral disease activity (DAPSA βcoeff: 0.36, p=0.0001) and quality of life (PsAQoL βcoeff: 0.27, p=0.009) were associated with fatigue. Conclusion: Prevalence of fatigue in this cohort was 30% and it was associated with greater peripheral disease activity and worse quality of life.


Asunto(s)
Artritis Psoriásica , Fatiga Muscular
12.
Rev. argent. reumatol ; 27(3): 23-29, 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-958064

RESUMEN

Objetivos: Validar el índice DAPSA en pacientes con Artritis Psoriásica (APs) en Argentina, comparar su rendimiento con índices compuestos y con la ultrasonografía (US) y establecer valores de corte. Materiales y Métodos: Se incluyeron pacientes con APs según criterios CASPAR. En 10 pacientes se realizó recuento ecográfico de articulaciones tumefactas (66) y se calculó un DAPSA ecográfico. Para establecer valores de corte se realizó la valoración de los estados de actividad de la enfermedad por 10 reumatólogos a través 20 casos hipotéticos de pacientes con APs y según los valores de corte del SDAI. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes. DAPSA m14,3 (RIC 7-22,4). DAPSA presentó muy buena correlación con DAS28 (Rho:0,85), IAS (Rho:0,94), CDAI (Rho:0,95), SDAI (Rho:0,94) y N° de articulaciones dolorosas (Rho:0,84). DAPSA ecográfico m10,6 (RIC 8,5-17,9) presentó muy buena correlación con DAPSA (Rho:0,94). Usando los valores de corte del SDAI, elaboramos curvas ROC para establecer los valores de corte del DAPSA: ≤3,5 remisión, >3,5 a ≤13,4 baja, >13,4 a ≤26,2 moderada y >26,2 alta actividad (sensibilidad y especificidad ≥90%, área bajo la curva de 98%). Conclusión: Los valores de corte propuestos permitieron definir los diferentes estados de actividad de la enfermedad con muy buena sensibilidad y especificidad.


Objective: To validate DAPSA in patients with PsA in Argentina, evaluate its performance using other indexes, the ultrasound and establish tentative cut-off values according to disease activity. Methods: Patients with PsA according to CASPAR criteria. DAS28, DAPSA, SDAI, CDAI, and CPDAI were calculated. In 10 patients we assessed swollen joints (66) by ultrasound and calculated an ultrasound DAPSA. We tried to establish cut-off values through: the assessment of disease activity states by 10 rheumatologists through 20 hypothetical cases of patients with PsA and according to SDAI cut-off points. Finally, we validated DAPSA cut-off values in the RAPSODIA cohort. Results: We included 112 patients. DAPSA m14.3 (IQR 7-22.4). DAPSA had excellent correlation with DAS28 (Rho:0.85), CDAI (Rho:0.95), SDAI (Rho:0.94) and tender joint count (Rho:0.84). Ultrasound DAPSA m10.6 (IQR 8.5-17.9), it had excellent correlation with DAPSA (Rho:0.94). Using established cut-off values for SDAI, we performed ROC curves for DAPSA's cut-off values: ≤3.5 remission, >3.5 to ≤13.4 low, >13.4 to ≤26.2 moderate, and >26.2 high disease activity (sensitivity and specificity ≥90%, area under the curve of 98%). Conclusion: With these cut-off values is possible to define different disease activity states with a very good sensitivity and specificity.


Asunto(s)
Artritis Psoriásica , Ultrasonografía
13.
Rev. argent. reumatol ; 26(3): 19-26, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835806

RESUMEN

El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la correlación entre las evaluaciones clínicas, radiológica y ecográfica en pacientes con AR. Material y métodos: Estudio de corte transversal realizado en el marco de un taller de clinimetría y ecografía para médicos reumatólogos. Se incluyeron pacientes ≥ a 18 años de edad, con diagnóstico de AR. Los pacientes fueron evaluados a través de autocuestionarios validados: actividad de la enfermedad (RADAI), capacidad funcional (HAQ-A y HAQ-II) y RAPID-3; escala visual análoga (EVA) para dolor, evaluación global de la enfermedad y rigidez matinal (RM) y recuento articular (28) por dos médicos reumatólogos. Estos dos médicos también determinaron la evaluación global de la enfermedad de los pacientes (EVA). Se consignó valor de eritrosedimentación (ERS) dentro de la semana previa al examen. Se calculó el índice compuesto DAS28. Radiografías de manos y pies (en posición frente) efectuadas dentro de la semana previa al examen fueron leídas por otros dos médicos reumatólogos mediante método de Sharp modificado por van der Heijde (SvdH) y método SENS (Simplified Erosion and Narrowing Score). A todos los pacientes se les realizó ecografía articular Modo B y Doppler de poder (PD) de 12 por 5 médicos experimentados. Se determinó presencia de derrame de líquido sinovial (DS), hipertrofia sinovial (HS) y señal (PD). A la presencia de cada uno de estos hallazgos se les asignaba 1 punto y el índice ecográfico total resultaba de la suma de los puntos positivos (rango 0-36).


The aim of this pilot study was to evaluate the correlation betweenclinical, radiological and ultrasound assessments in patients withRA.Material and methods: Cross-sectional study conducted in theframework of a clinimetric and ultrasound workshop for rheumatologists.We included patients with rheumatoid arthritis (ACR1987) ≥ 18 years of age. Patients were evaluated using validatedquestionnaires: disease activity (RADAI), functional capacity (HAQ-Aand HAQ-II) and RAPID-3; visual analog scale (VAS) for pain, globalassessment of disease and morning stiffness (MS) and joint count(28) by two rheumatologists who also determined the global assessmentof the patient’s disease (VAS). Sedimentation rate (ESR)in the week before the exam was recorded. DAS28 composite indexwas calculated. Radiographs of hands and feet (front position) performedwithin one week before the examination were read by tworheumatologists using the Sharp method modified by van der Heijde(SvdH) and SENS (Simplified Erosion and Narrowing Score) method.All patients underwent joint ultrasonography B Mode and PowerDoppler (PD) of 12 joints by 5 experienced physicians. Presence ofeffusion of synovial fluid (SF), synovial hypertrophy (SH) and signal(PD) were determined. To the presence of each of these findingswere assigned 1 point and the total ultrasound index was the sumof the positive points (range 0-36).


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide , Radiografía , Ultrasonografía
14.
Rev. argent. reumatol ; 25(2): 36-39, 2014. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-728144

RESUMEN

Introducción: La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU). La frecuencia del compromiso sistémico en la EII es entre 20 y 40%, y las manifestaciones más frecuentes son las dermatológicas, oculares, articulares y hepatobiliares. Ante la falta de datos sobre la frecuencia y características de dichas manifestaciones en nuestra población, decidimos evaluar la prevalencia de las manifestaciones clínicas extraintestinales en pacientes argentinos con diagnóstico de EII, evaluar sus características, determinar su asociación con la CU y/o EC y examinar el compromiso axial radiológico de estos pacientes. Materiales y métodos: Se estudiaron 95 pacientes consecutivos con diagnóstico establecido de EII. Se completó un cuestionario registrando datos demográficos y clínicos de la EII. Dos médicos realizaron un examen físico completo reumatológico. Se realizaron radiografías de columna lumbar y cervical, pelvis panorámica y sacroilíacas por técnica de Fergusson puntuadas según criterios de New York. Las radiografías fueron leídas por un investigador independiente que desconocía los datos clínicos de los pacientes. Resultados: Se incluyeron 95 pacientes, 39,9% eran de sexo masculino. La edad mediana fue de 37 años y la mediana de tiempo de evolución de la EII fue de 6 años. En relación al diagnóstico, 75,8% tenían CU y 22,11% EC; un paciente presentaba ambos diagnósticos (CU y EC) y otro tenía enfermedad intestinal indiferenciada. Las manifestaciones no reumatológicas más frecuentes fueron: úlceras orales 38,9%, uveítis 10,5%, cervicitis/uretritis 8,4%, eritema nodoso 6,3%, psoriasis 2,1% y pioderma gangrenoso 1,1%. En cuanto a las manifestaciones reumatológicas: lumbalgia inflamatoria 44,2%, artritis periférica 27,4%, talalgia 24,2%, dactilitis 13,7% y entesitis 11,6%...


ntroduction:Inflammatory Bowel Disease (IBD) includes Crohn’sDisease (CD) and Ulcerative Colitis (UC). The frequency of systemicinvolvement in IBD is between 20 and 40%, and most common mani-festations are dermatologic, ocular, articular and hepatobiliary. In theabsence of data on the frequency and characteristics of such eventsin our population, we decided to evaluate the prevalence of extrain-testinal manifestations in argentinian patients diagnosed with IBD,evaluate their characteristics, determine its association with UC and/or CD and examine the radiographic engagement of these patients.Materials and Methods:95 consecutive patients with an estab-lished diagnosis of IBD were included. A questionnaire was com-pleted collecting demographic and clinical data of IBD patients. Twophysicians performed a complete rheumatological examination. Ra-diographs were read by an independent investigator blinded to theclinical data of patients.Results:95 patients were included, 39.9% were male. The medianage was 37 years and median duration of IBD was 6 years. 75.8%had UC and 22.11% CD, one patient had both diagnoses (UC and CD)and one had undifferentiated intestinal disease. The most frequentnon-rheumatological manifestations were 38.9% oral ulcers, uveitis10.5%, cervicitis/urethritis 8.4%, erythema nodosum 6.3%, psoria-sis 2.1% and pyoderma gangrenosum 1.1%. As for rheumatologicalmanifestations: inflammatory back pain 44.2%, peripheral arthritis27.4%, heel pain 24.2%, dactylitis 13.7% and enthesitis 11.6%. Nosignificant differences in the frequency of these manifestations be-tween different types of IBD were observed. Sacroiliitis with greaterthan or equal to 2 graduation was detected in 23.8% of patients, andthis was significantly more frequent in patients with CD...


Asunto(s)
Colitis Ulcerosa , Enfermedad de Crohn , Enfermedades Inflamatorias del Intestino , Espondiloartritis
15.
Rev. argent. reumatol ; 22(2): 10-19, 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608379

RESUMEN

En la Artritis Reumatoidea (AR), la inflamación persistente lleva a daño estructural del hueso y del cartílago articular con la consecuente deformidad. Hasta el momento se han desarrollado pocos instrumentos para medir la desalineación y ellos no han sido suficientemente testeados. Objetivo: Evaluar la utilidad del instrumento de evaluación Joint Alignment and Motion Scale (JAMS) como método clínico para determinar desalineación en pacientes con AR y su correlación con el daño radiológico medido por el score de Larsen. Determinar los posibles factores clínicos y/o funcionales asociados a desalineación en estos pacientes. Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos del Instituto de Rehabilitación Psicofísica con diagnóstico de AR (ACR ‘87) con un tiempo de seguimiento no menor a cuatro años. Se evaluó la fuerza de puño por dinamómetro JAMAR y se realizó un test de rango de movimiento y deformidad articular (JAMS) en ambas manos. Radiografías de manos frente al inicio y al final del seguimiento fueron leídas por el índice radiológico de Larsen y un índice radiológico de desalineación. Los pacientes completaron un cuestionario sobre el ítem de destreza derivado de Arthrithis Impact Measurement Scales (AIMS). Resultados: Se incluyeron 101 pacientes, el 86,1% de sexo femenino con una edad mediana de 53 años (RIC 45-62). La mediana de tiempo de evolución de la artritis fue de 9,3 años (RIC 7-13). De los 101 pacientes incluidos se observó desalineación en 19, los cuales presentaban mayor número de articulaciones inflamadas al inicio de la enfermedad y en el momento de la evaluación, mayor tiempo de evolución de la AR y mayor ERS versus los pacientes sin desalineación.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Desviación Ósea
16.
Rev. argent. reumatol ; 22(2): 21-29, 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608380

RESUMEN

La versión argentina de Health Assessment Questionnaire (HAQ-A) es un instrumento útil para documentar el estado clínico, la evolución y el pronóstico funcional de nuestros pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). Sin embargo, presenta algunas limitaciones. Esto dio lugar a una versión más simple: el HAQ-II, el cual consta de 10 preguntas. Nuestro objetivo fue determinar la reproducibilidad y validez de una versión argentina del HAQ-II en pacientes con AR. Material y métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de AR (ACR ‘87) de 4 centros reumatológicos de Argentina. La versión original del HAQ-II fue traducida por 3 reumatólogos argentinos y retraducida al inglés por un individuo bilingüe no relacionado. La reproducibilidad del cuestionario fue evaluada en el 30% de los pacientes con un segundo cuestionario completado dentro de los 3 a 7 días de la primera visita. La validez constructiva fue evaluada comparando el HAQ-II con parámetros clásicos de actividad de la enfermedad, capacidad funcional y compromiso radiológico (medido por el método de Sharp van der Heijde). Se evaluó también el tiempo y dificultad para realizarlo, así como la confiabilidad y correlación con HAQ-A. Resultados: 97 pacientes fueron incluidos, de los cuales el 82% eran mujeres, 95% seropositivas para factor reumatoideo, 87% erosivas y 22% nodulares. La reproducibilidad del HAQ-II fue buena (r=0,94). En la correlación intraítem se halló una única redundancia (entre la pregunta 8 y 9 (r=0,92)), por este motivo la pregunta 8 fue reemplazada manteniendo excelente correlación con la versión original (r=0,99). El HAQ-II tuvo buena correlación con EVA (escala visual análoga) para dolor, EVA para actividad y articulaciones dolorosas; regular correlación con recuento de articulaciones inflamadas, menor nivel educativo y eritrosedimentación (ERS). No se observó correlación con daño radiológico.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Estudio de Evaluación
17.
Rev. argent. reumatol ; 21(3): 22-30, 2010. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582250

RESUMEN

La Vasculitis Reumatoidea (VR) es una complicación severa de laArtritis Reumatoidea (AR). Varios estudios demuestran que las moléculasde adhesión soluble serían indicadores de activación endotelial y se asociarían a daño vascular. Objetivo: Medir los niveles séricos de moléculas de adhesión solubles en pacientes con VR y evaluar la utilidad de las mismas para elmonitoreo de la respuesta terapéutica.Material y métodos: Se incluyeron en forma consecutiva pacientes con AR según criterios ACR’87 y diagnóstico VR. Por cada paciente con VR, se evaluaron 2 pacientes con AR sin vasculitis apareados por edad, sexo y tiempo de evolución de la enfermedad. Se consignaron datos demográficos, hábitos tóxicos, enfermedades comórbidas, parámetros de laboratorio, datos relacionados a la AR, en el momento previo al proceso vasculítico, en el período activo y 6 meses posterior al inicio del tratamiento específico para vasculitis. Las moléculas de adhesión VCAM-1 y E-selectina fueron medidaspor método de ELISA, en ambos grupos basalmente y luego de 6 meses de iniciado el tratamiento. Resultados: Los pacientes con VR (n = 10) tenían una edad mediana de 51 años (RIC 42,2-55,2) y un tiempo mediano de evolución de la enfermedad de 84 meses (RIC 69-180). El 80% era de sexo femenino. Los pacientes con AR sin VR (n = 20) tenían característicasdemográficas y tiempo de evolución de la enfermedad comparables. El 80% de los pacientes con VR presentaban compromiso cutáneo. El 100% tenía compromiso neurológico. Todos los pacientes recibieron tratamiento con esteroides, 9 pulsos de ciclofosfamida y1 azatioprina. Los niveles de VCAM-1 fueron significativamente mayores en pacientes con VR vs. controles (765 μg/ml vs. 595 μg/ml,p = 0,033). Los valores de E-selectina fueron mayores en vasculitis vs. controles (49,25 μg/ml vs. 40,3 μg/ml), pero esta diferencia noalcanzó significancia estadística. Los niveles VCAM-1 también disminuyeronen forma significativa...


Rheumatoid vasculitis (RV) is a severe complication in patients with RA. Some studies demonstrated that the soluble adhesion molecules are associated with endothelial activation and vascular damage. Objective:To measure serum levels of soluble adhesion moleculesin RA patients with RV and to evaluate their utility for monitoring thetherapeutic response. Material and methods:Consecutive patients with RA (ACR’87) and RV were included. For each patient with RV, 2 patients with RA and without RV matched by age, sex and disease duration were used as controls. Demographical data, toxic habits, comorbidities, laboratory, RA characteristics were registered previously vasculitis, in the active period and 6 months after the beginning of the specific vasculitis treatment. The adhesion molecules VCAM-1 and E-selectin were measured by ELISA, in both groups, basally and 6 months afterof the therapy beginning. Results: RV patients (n = 10) median age 51 years (IQR 42.2-55.2) and median disease duration 84 months (IQR 69-180) and80% female sex. RA patients without RV (n = 20) had comparabledemographical and disease duration. 80% RV patients had skin involvement. 100% had neurological involvement. All the patients received steroids treatment, 9 IV cyclophosphamide and 1 azathioprine. VCAM-1 levels were significantly greater in RV patients vs.controls (765 μg/ml vs. 595 μg/ml, p = 0.033). E-selectin levels were also greater in vasculitis vs. controls (49.25 μg/ml vs. 40.3 μg/ml), but this difference did not reach statistical significance. VCAM-1 levels significantly decreased after 6 months of treatment, 765 μg/ml (592.5-975) vs. 555 μg/ml (455-685), p = 0.01. We did not observe difference in E-selectin levels.Conclusion: VCAM-1 levels are increased in RV patients versus RA patients without RV and these soluble adhesion molecules decreased after treatment. The VCAM-1 measurement could be a useful vascular inflammation indicator in RV and would allow to monitoring treatment.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Vasculitis
18.
Rev. argent. reumatol ; 20(3): 20-25, 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559610

RESUMEN

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor lumbar, rigidez, limitación de la movilidad espinal, fatiga y depresión que conducen a pérdida de la capacidad funcional. El objetivo de este estudio fue determinar las principales variables asociadas a discapacidad funcional en pacientes con EA. Pacientes y métodos: Se incluyeron pacientes con EA (criterios de NY modificados) mayores de 16 años. Se recolectaron datos demográficos, nivel educacional, demanda física diaria laboral, por medio de la escala de Jaime Pujol. La actividad de la enfermedad y la capacidad funcional fueron evaluadas por los cuestionarios BASDAI y BASFI, respectivamente. También se realizaron HAQ-A y HAQ-S. Todos los pacientes completaron además cuestionarios de calidad de vida (ASQoL), de depresión (CES-D) y escala de fatiga (FSS), los cuales fueron previamente validados al español en Argentina en nuestro centro. Para el análisis estadístico, correlación de Pearson de las principales variables. Las variables continuas fueron comparadas por test de Student y ANOVA. Las posibles variables asociadas a discapacidad funcional fueron analizadas por regresión lineal. Resultados: Se incluyeron 64 pacientes, 88% varones, con una edad mediana de 44 años (RIQ: 33,25-53) y un tiempo mediano de evolución de la enfermedad de 17 años (RIQ: 10,25-28). La mediana de BASFI fue 45,35 mm (RIQ: 16,8-64), la mediana de HAQ-A fue 0,5 (RIQ: 0,15-1) y HAQ-S fue 0,7 (RIQ: 0,32-1,2). El BASFI presentó una excelente correlación con HAQ-A (r: 0,77) y HAQ-S (r: 0,83), p <0,0001. El BASFI presentó muy buena correlación con las escalas de depresión (r: 0,47), fatiga (r: 0,53), calidad de vida (r: 0,77) (p <0,0001) y una correlación negativa con los años de educación (r: -3,41, p = 0,006). No hubo diferencias significativas en el BASFI entre pacientes con y sin compromiso periférico, como tampoco entre los pacientes con reemplazo articular...


Ankylosing Spondylitis (AS) is a chronic disease, characterized byinflammatory back pain, stiffness, limitation in spinal mobility fatigueand depression leading to loss in functional capacity. Objective:To identify main variables associated to functional disability in AS patients.Material and Methods: AS patients older than 16 years according to New York modified criteria were included. Demographic, socioeconomic and laboral characteristics were collected. Functional capacity was observed using the Bath Ankylosing SpondylitisFunctional Index (BASFI) and the Health Assessment Questionnairefor the Spondyloarthropathies (HAQ-S) and disease activity using Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI). Quality of life, depression, and fatigue were respectively evaluated using ASQoL, CES-D, FSS Questionnaire which were previously validated into Spanish in our centre. Results: 64 patients were included, 88% male, median age 44 years (IQR: 33.25-53) and median disease duration 17 years (IQR: 10.25-28). Mean score for BASFI was 45.35 mm (IQR: 16.8-64). BASFI had a very good correlation with HAQ-S (r: 0.83), p <0.0001, depression (r: 0.47), fatigue (r: 0.53), and quality of life (r: 0.77) (p <0.0001) and negative correlation with education level (r: -3.41, p = 0.006). Noassociation was found between BASFI and peripheral joint involvement, or the degree of physical demand on job. In multivariate analysis disease activity was the only variable associated with BASFI. Conclusion: Disease activity is the main variable that impairs functional capacity in AS patients.


Asunto(s)
Evaluación de la Discapacidad , Espondilitis Anquilosante , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA